Los huevos son uno de los alimentos que con más frecuencia provocan alergias en los niños.
Los síntomas de la alergia al huevo suelen aparecer entre unos minutos y unas horas después de comer dicho alimento o después de ingerir alimentos que contengan huevo. Los signos y síntomas varían de leves a graves y pueden incluir erupciones cutáneas, urticaria, congestión nasal y vómitos u otros problemas digestivos. En raras ocasiones, la alergia al huevo puede provocar anafilaxia, una reacción potencialmente mortal.
La alergia al huevo puede aparecer durante la infancia. La mayoría de los niños, pero no todos, superan esta alergia antes de la adolescencia.
Conoce más: Personas con alergia al huevo, ¿pueden recibir la vacuna contra influenza?
La complicación más importante de la alergia al huevo es sufrir una reacción alérgica grave que requiera una inyección de epinefrina y un tratamiento de emergencia.
La misma reacción del sistema inmunitario que provoca la alergia al huevo también puede provocar otras afecciones. Si tú o tu hijo(a) padecen alergia al huevo, pueden correr un mayor riesgo de:
- Alergias a otros alimentos, como la leche, la soya o los cacahuetes.
- Alergias a la caspa de las mascotas, los ácaros del polvo o el polen de la hierba.
- Reacciones alérgicas en la piel, como la dermatitis atópica.
- Asma, que a su vez aumenta el riesgo de tener una reacción alérgica grave a los huevos u otros alimentos.
Fuente: Mayo Clinic