Algunas medidas de autoayuda sencillas pueden aliviar la terrible experiencia de la mayoría de las hemorroides y permitir la curación.
Conoce más: Causas y factores de riesgo para desarrollar hemorroides
A continuación te mencionamos 6 de ellas que son muy eficaces y te permitirán saber cuándo es el momento de buscar un procedimiento para eliminarlas:
- Aumenta la ingesta de fibra. Lo más importante es agregar fibra a tu dieta. Esto es mejor al ingerir alimentos que ayudan a las hemorroides, pero algunas personas descubren que necesitan tomar un suplemento para obtener de 20 a 30 gramos de fibra por día. Para comenzar, prueba un suplemento de fibra de cáscara de psyllium. Si el psyllium te causa gases o hinchazón, prueba un suplemento que contenga dextrina de trigo o metilcelulosa.
- Lubrica el proceso. Mezclar una cucharada de aceite mineral con puré de manzana o yogur y comerlo en el desayuno o el almuerzo permite que las heces se deslicen por la hemorroide con mayor facilidad. Pero no lo hagas por un período prolongado (si lo intentas, es posible que quieras colocar un forro en tu ropa interior para absorber cualquier pérdida de aceite).
- No lo demores. Cuando sientas la necesidad, ve al baño inmediatamente; no esperes a un momento más conveniente. Posponer los movimientos intestinales puede empeorar el estreñimiento, lo que a su vez agrava las hemorroides.
- Prueba la elevación. Elevar un poco los pies con un taburete mientras te sientas en el inodoro cambia la posición del recto, de manera que puede permitir un paso más fácil de las heces.
- Remedios disponibles en el mercado. Hay productos de venta libre disponibles para las hemorroides. Estos incluyen almohadillas con infusión de hamamelis y cremas calmantes. Si no funcionan, pregúntale a tu médico sobre preparaciones con receta.
- Toma un baño de asiento. No pases por alto el alivio que ofrecen los baños de asiento. Utilizando un recipiente que encaje debajo del asiento del inodoro, sumerge el área inflamada en agua tibia durante 10 a 15 minutos, dos o tres veces al día.
Fuente: Harvard Medical School