Alrededor del 3 al 10% de los niños experimentan migraña. La prevalencia aumenta con la edad hasta la pubertad, cuando alrededor de la mitad de estos niños o adolescentes dejan de tener episodios de la afección.
Los niños con migraña experimentan muchos de los mismos síntomas que los adultos. Generalmente, estos incluyen:
- Dolor de cabeza que dura de 2 a 72 horas
- Dolor de cabeza en un lado de la cabeza
- Dolor moderado a severo
- Dolor que empeora con la actividad física
- Sensibilidad a la luz o al sonido
- Náuseas o vómitos
- Aura, que involucra alteraciones sensoriales como luces intermitentes en el campo de visión que pueden ser el primer síntoma
Conoce más: Síntomas para detectar migrañas y dolores de cabeza tensionales en los niños
Según los expertos, los niños poseen más probabilidades de experimentar dolor en múltiples lugares o en toda la cabeza, en comparación con los adultos.
Asimismo, los episodios en los niños pueden ser más cortos que los de la población adulta.
Cabe mencionar que puede resultar difícil diagnosticar la migraña en niños pequeños, pues es difícil que puedan describir sus síntomas. Otro desafío tiene que ver con la subjetividad de la intensidad del dolor: los niños y sus padres o cuidadores pueden tener poco o nada con qué comparar. Por tales motivos, los médicos rara vez diagnostican la migraña en niños menores de 2 años.
Fuente: Medical News Today