La comezón del cuero cabelludo puede ser una molestia, un problema e incluso una vergüenza. Para empezar a buscar alivio, es útil entender qué puede estar causando el picor del cuero cabelludo.

Existen varias causas distintas por las que el cuero cabelludo puede picarte, desde la simple piel seca hasta una infección, irritación o infestación. Concretamente, incluyen las siguientes:

1. Cuero cabelludo seco

La comezón del cuero cabelludo suele ser consecuencia de algo benigno, como la piel seca. Esto es especialmente común en invierno y en climas fríos y secos. Tratarlo generalmente involucra dejar de usar ciertos champús u otros productos para el cabello, que pueden irritar el cuero cabelludo al eliminar demasiados aceites naturales que este suele producir. Busca champús etiquetados como «humectantes» o «suaves», que pueden ser menos irritantes.

2. Caspa y dermatitis seborreica

La comezón del cuero cabelludo que también se siente seco y produce escamas blancas en el cabello o la ropa podría ser caspa, considerada una forma leve de dermatitis seborreica.

Los champús anticaspa de venta libre pueden ayudar a aliviar la comezón si tienes un caso leve. Si eso no alivia los síntomas, tu médico puede recetarte un champú anticaspa de venta con receta, cremas o espumas antimicóticas o corticosteroides tópicos para aplicar en el cuero cabelludo.

3. Reacciones alérgicas y sensibilidades

El champú u otros productos para el cabello pueden contener irritantes o alérgenos que causan comezón y sarpullido. Esto es más común en personas que se tiñen el cabello. La única solución si eres alérgico o sensible a algo en el cuero cabelludo es dejar de usar el producto que desencadena tus síntomas.

Si tienes problemas para identificar el producto problemático, lleva un diario de síntomas y habla con tu médico de cabecera o un dermatólogo, pues te ayudarán a determinar qué productos para el cabello debes evitar.

Conoce más: Desintoxicación del cuero cabelludo, ¿en qué consiste y cuándo es necesaria?

4. Dermatitis atópica

Es un tipo de eccema que puede provocar enrojecimiento, picazón y descamación de la piel, incluso en el cuero cabelludo. Lavarse el cabello con demasiada frecuencia con agua caliente puede empeorar los síntomas, al igual que frotarse el cabello y el cuero cabelludo con demasiada fuerza. Quizás tu médico te recete una crema con corticosteroides u otro tratamiento tópico para aplicar directamente en el cuero cabelludo.

5. Infección por hongos (tinea capitis)

Si tienes comezón en el cuero cabelludo y también notas bultos llenos de pus y pérdida de cabello, podrías tener un tipo de infección por hongos llamada tiña del cuero cabelludo, también conocida como «tinea capitis». Esta infección es conocida por su intensa comezón y picazón. Los hongos que la causan prosperan en áreas cálidas y húmedas como un cuero cabelludo sudoroso, sobre todo si no se lava el cabello con frecuencia. Deberás tomar medicamentos orales recetados por hasta dos meses para curar la infección, así que consulta a tu médico lo antes posible. El champú medicado puede ayudar a tratar los síntomas mientras esperas a que los medicamentos orales hagan efecto.

6. Piojos

Los piojos son insectos diminutos que viven en el cabello humano. El signo más común de que puedes tener una infestación de piojos es la comezón en el cuero cabelludo, causada por las picaduras de los piojos. A pesar del estigma que rodea a los piojos, la higiene personal no es la culpable. Los piojos se transmiten fácilmente de persona a persona. Deshacerse de estos es un proceso que requiere el uso de champús o lociones medicinales y peinar con cuidado y repetidamente los piojos y los huevos del cabello durante al menos dos semanas.

7. Urticaria

¿Notas un sarpullido rojo que pica en tu cuero cabelludo que aparece rápidamente y desaparece poco después? Quizás tengas urticaria, una reacción a alimentos, medicamentos, alérgenos, estrés, sudor u otro desencadenante. Si la urticaria no desaparece por sí sola, puedes intentar tomar un antihistamínico oral para calmar la comezón. Si la urticaria dura mucho tiempo, tu médico podría recetarte un medicamento oral para tratar los síntomas.

8. Psoriasis del cuero cabelludo

La psoriasis es una enfermedad autoinmune que provoca placas de piel dolorosas, con picazón y, en ocasiones, plateadas y escamosas. Alrededor de la mitad de las personas con psoriasis desarrollan placas en el cuero cabelludo, que pueden confundirse con caspa. Tu médico podría recomendarte un tratamiento con ácido salicílico de venta libre, champús para la psoriasis, cremas con esteroides, fototerapia o alguna combinación de estos tratamientos.

 

Fuente: Harvard Medical School