Los pólipos nasales son crecimientos indoloros dentro de la nariz o en las áreas huecas dentro de los huesos de la cara, también conocidas como senos paranasales. Cabe destacar que los pólipos nasales no son cáncer.

Es posible que los pólipos nasales pequeños no ocasionen síntomas. Los crecimientos que son más grandes o los grupos de pólipos nasales pueden bloquear la nariz y, por lo tanto, provocar problemas respiratorios, incapacidad para oler e infecciones.

Los pólipos nasales están relacionados con la irritación e hinchazón (inflamación) del interior de la nariz y de los senos nasales, la cual dura más de 12 semanas. Esto se conoce como sinusitis crónica. Sin embargo, es posible padecer sinusitis crónica sin tener pólipos nasales.

Conoce más: Cirugía endoscópica de los senos paranasales, ¿qué es y para qué se realiza?

Asimismo, es posible que las personas que poseen pólipos nasales pequeños no sepan que los tienen. Pero tener más de un pólipo o un pólipo grande puede bloquear la nariz.

A continuación te mencionamos los síntomas comunes de la sinusitis crónica con pólipos nasales:

  1. Nariz que moquea y congestión.
  2. Moco que baja por la garganta, también conocido como goteo posnasal.
  3. No poder oler.
  4. No poder saborear.
  5. Dolor facial o dolor de cabeza.
  6. Dolor en los dientes.
  7. Una sensación de presión sobre la frente y la cara.
  8. Ronquidos.

RECUERDA: Consulta a un proveedor de atención médica si los síntomas duran más de 10 días. Los síntomas de la sinusitis crónica y los pólipos nasales son similares a los de muchas otras enfermedades, lo que incluye al resfriado común.

 

Fuente: Mayo Clinic