La piel humana está formada por capas, cada una de las cuales realiza funciones importantes para proteger nuestro cuerpo.
La capa más externa se conoce como estrato córneo y suele ser descrita como una pared de ladrillos, en donde tales ladrillos son células de la piel resistentes, llamadas corneocitos, que están unidas por lípidos que tienen forma de morteros. A esto se le conoce como la barrera de la piel (o barrera cutánea).
Dentro de las células, o «ladrillos», de la piel encontrarás queratina y humectantes naturales. La capa lipídica contiene:
- Colesterol
- Ácidos grasos
- Ceramidas
Conoce más: Envejecimiento de la piel, lo que debes saber
Dicha pared de ladrillos increíblemente delgada literalmente nos mantiene con vida. Sin ella, varias toxinas y patógenos ambientales nocivos podrían penetrar la piel y causar efectos adversos dentro de nuestro cuerpo.
Asimismo, sin la barrera cutánea, el agua dentro de nuestro organismo escaparía y se evaporaría, dejándolo completamente deshidratado.
Con base en la información anterior, la barrera de tu piel es esencial para mantener tu salud en general, y debes protegerla para ayudar a que tu cuerpo funcione correctamente. Si tienes dudas sobre cómo hacerlo, consulta a tu médico.
Fuente: Healthline