Todos tenemos niveles elevados de cortisol de vez en cuando, y tales niveles varían a lo largo del día. Concretamente, forman parte de la respuesta natural del cuerpo ante amenazas de daño o peligro.

No obstante, si el cuerpo produce demasiado cortisol de forma constante, suele indicar un problema de salud subyacente.

Un nivel elevado de cortisol puede causar diversos síntomas. Los síntomas pueden variar según la causa del aumento de los niveles de cortisol.

Los signos y síntomas generales de un exceso de cortisol incluyen los siguientes:

  • Aumento de peso, principalmente alrededor la cara y del abdomen
  • Acné
  • Piel adelgazada
  • Facilidad para la aparición de hematomas
  • Enrojecimiento facial
  • Cicatrización lenta
  • Debilidad muscular
  • Fatiga intensa
  • Irritabilidad
  • Dificultad para concentrarse
  • Hipertensión arterial
  • Dolor de cabeza

Conoce más: La relación entre el cortisol y la dieta: cómo reducir el estrés

Cuando los niveles de cortisol son bajos, el hipotálamo libera la hormona liberadora de corticotropina (CRH), que induce a la hipófisis anterior a liberar la hormona adrenocorticotrópica (ACTH). La ACTH provoca que la glándula suprarrenal produzca y libere más cortisol.

Existen diferentes razones por las que la glándula suprarrenal puede liberar demasiado cortisol, que incluyen estrés, problemas de la glándula pituitaria, tumores en las glándulas suprarrenales y efectos secundarios de los medicamentos.

RECUERDA: Si crees que podrías tener niveles altos de cortisol, debes consultar a tu médico para que te realice un análisis de sangre. Los niveles elevados de cortisol ocasionan síntomas inespecíficos, lo que significa que varias afecciones médicas podrían ser responsables.

 

Fuente: Healthline