Las arrugas son líneas y pliegues que se forman en la piel, generalmente alrededor de los ojos, la boca y la frente. Se desarrollan a medida que la piel pierde elasticidad y pueden hacerse más profundas con las expresiones faciales repetidas, la exposición al sol y la gravedad.
Los retinoides son una de las opciones más efectivas para las arrugas. «Retinoides» se refiere a una gama de productos para el cuidado de la piel a base de vitamina A. Estimulan el colágeno, mejoran el grosor de la piel y suavizan la capa externa de la piel. Los retinoides como la tretinoína y el tazaroteno están disponibles con receta médica. Los productos tópicos que contienen retinol o retinal, que son tipos de retinoides, están ampliamente disponibles en productos de venta libre.
Conoce más: Arrugas en la piel: 5 consejos para combatirlas diariamente
Las opciones de tratamiento utilizadas para las manchas de la edad, incluidos los láseres y los peelings químicos, también pueden ser útiles para las arrugas. Algunas opciones de tratamiento más invasivas incluyen:
- Neuromoduladores: Las inyecciones de neuromoduladores como la toxina botulínica (Botox) relajan temporalmente ciertos músculos de la cara para suavizar las arrugas y las líneas. Funcionan bloqueando las señales de los nervios hacia los músculos, lo que evita que estos últimos se contraigan demasiado. Esto ayuda a reducir las arrugas causadas por las expresiones faciales; los efectos duran aproximadamente de tres a seis meses.
- Rellenos de tejidos blandos: Los rellenos como los geles de ácido hialurónico se inyectan en áreas específicas del rostro para suavizar las arrugas y restaurar la plenitud en áreas como las mejillas y los labios. Los resultados son inmediatos y pueden durar de seis meses a dos años.
- Microagujas: Este procedimiento utiliza agujas diminutas para crear pequeñas heridas en la piel. Esto estimula la producción de colágeno y puede ayudar a suavizar las arrugas faciales.
RECUERDA: Es importante que analices los posibles riesgos asociados con estas opciones de tratamiento con tu dermatólogo u otro médico autorizado.
Fuente: Harvard Medical School