La vitamina B6 es un nutriente importante para el desarrollo cerebral normal, así como para mantener saludables al sistema nervioso y al sistema inmunitario. Las fuentes alimentarias de vitamina B6 incluyen carne de aves, pescado, papas, garbanzos, plátanos y cereales fortificados. La vitamina B6 también se incluye en los suplementos dietéticos, usualmente en su presentación de piridoxina.

¿Cómo se relaciona la deficiencia de vitamina B6 con la anemia?

Las personas que no consumen suficiente vitamina B6 pueden presentar una gran variedad de síntomas, como anemia, labios escamosos, grietas en las comisuras de los labios e inflamación de la lengua. Otros síntomas de bajo nivel de vitamina B6 incluyen: depresión, confusión y debilitamiento del sistema inmunitario. 

A decir de expertos en salud, ciertos grupos de personas son más propensos que otros a tener dificultades para obtener suficiente vitamina B6, como:

  • Las personas con dificultades renales, entre ellas las que requieren diálisis o han recibido un trasplante de hígado.
  • Las personas con trastornos autoinmunitarios, que hacen que el sistema inmunitario ataque erróneamente a los tejidos sanos. 
  • Las personas con dependencia alcohólica.

Conoce más: ¿Qué son las vitaminas y cuáles son sus tipos?

Recomendaciones

La vitamina B6 se encuentra naturalmente en los alimentos. Sin embargo, es seguro tomar suplementos si se usan de manera apropiada. Generalmente, se considera seguro tomar vitamina B6 en dosis de 100 mg al día o menos. 

Toma en cuenta que la vitamina B6 puede causar náuseas, dolor de estómago, pérdida de apetito, dolor de cabeza y otros efectos secundarios. 

De igual forma, considera que no es seguro tomarla en dosis altas. Las dosis altas de vitamina B6, especialmente 1000 mg o más al día, pueden causar problemas cerebrales y nerviosos.

Si crees que tus niveles de vitamina B6 podrían ser bajos, consulta a un especialista en nutrición. ¡Cuídate!

 

Fuente: Oficina de Suplementos Dietéticos (NIH)