De acuerdo con un estudio, casi tres veces más mujeres que hombres reciben un diagnóstico de esclerosis múltiple (EM).
Concretamente, la EM parece afectar a hombres y mujeres de manera similar. Sin embargo, no existen pruebas o exámenes que puedan predecir los síntomas que experimentará una persona con EM, ni su gravedad ni la progresión de la afección.
Esto se debe a que la EM ataca la mielina sin un patrón específico y los nervios que afecta pueden diferir de persona a persona.
Conoce más: Prueba de resonancia magnética para esclerosis múltiple, ¿qué puedes esperar?
Aunque los hombres y las mujeres con EM suelen experimentar síntomas similares, ciertos factores, como las diferencias hormonales inherentes entre hombres y mujeres, así como las fluctuaciones durante la menstruación, el embarazo y la menopausia, pueden influir en los síntomas de la esclerosis múltiple en la población femenina.
Algunos investigadores teorizan que los cromosomas X desempeñan un papel directo en la función autoinmune. Una mayor expresión de genes en el cromosoma X en las mujeres puede hacer que tengan más genes de susceptibilidad a la EM. No obstante, se requiere más investigación al respecto.
Los científicos también han descubierto que las hormonas sexuales pueden afectar el sistema inmunológico y el desarrollo de afecciones relacionadas con dicho sistema.
Los hombres y las mujeres poseen diferentes niveles de hormonas sexuales, como estrógeno, progesterona, prolactina y testosterona. En las mujeres, tales hormonas también fluctúan a lo largo de sus vidas y ciclos menstruales.
Fuente: Medical News Today