Las hernias se desarrollan cuando los músculos abdominales y el tejido conectivo del abdomen se debilitan o se estiran, creando una protuberancia. Diversos factores pueden contribuir al desarrollo de una hernia. Estos pueden ser de origen médico o no, e incluyen los siguientes:

-Factores no médicos

La causa no médica más común de una hernia es levantar objetos pesados. Los fisicoculturistas u otras personas que dedican tiempo a levantar objetos muy pesados ​​pueden tensar los músculos abdominales, lo que genera una presión que puede dar lugar a una hernia.

Las personas con ocupaciones que requieren levantar objetos pesados, como las que trabajan en construcción o moviendo muebles, poseen un mayor riesgo de hernia.

Conoce más: Hernia ventral: Síntomas y quiénes son más propensos a desarrollarla

-Factores médicos o relacionados con la salud

Una hernia puede desarrollarse por muchas razones médicas y debido a diversas afecciones, las cuales incluyen:

  • Acumulación de líquido en el abdomen
  • Estreñimiento crónico y esfuerzo al defecar
  • Tos crónica causada por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
  • Defectos genéticos congénitos que debilitan el tejido conectivo abdominal
  • Obesidad
  • Otros trastornos del tejido conectivo
  • Embarazo
  • Cirugía pélvica previa
  • Tumor

Si deseas saber más al respecto, consulta a tu médico.

Fuente: Very Well Health