La glándula pineal es una pequeña glándula que se ubica en el centro del cerebro. Esta secreta melatonina, una hormona que desempeña un papel en los ritmos circadianos o el reloj biológico. También puede afectar el metabolismo óseo, la salud mental y otros aspectos de la salud general.
Su principal función es controlar el ciclo de vigilia y sueño. Forma parte del sistema endocrino, que es el conjunto de glándulas secretoras de hormonas que regulan los procesos corporales.
El cerebro posee dos hemisferios conectados por una red de fibras. En concreto, la glándula pineal se encuentra en la parte media del cerebro, entre los dos hemisferios.
La glándula pineal contiene principalmente pinealocitos, que son células que producen melatonina; así como células gliales, que son un tipo particular de células cerebrales que sostienen a las neuronas.
Recordemos que las neuronas son células que transmiten información hacia otras células mediante señales eléctricas y químicas.
Conoce más: Lo que debes saber sobre tu ritmo circadiano
La glándula pineal es fundamental para el reloj interno del cuerpo debido a que regula los ritmos circadianos. Los ritmos circadianos son los ritmos diarios del cuerpo, e incluye a las señales que hacen que una persona se sienta cansada, duerma, se despierte y se mantenga alerta aproximadamente a la misma hora todos los días.
Tales ritmos se repiten de forma natural en un ciclo de 24 horas, incluso sin fluctuaciones de luz.
Como dijimos, la glándula pineal secreta melatonina, que se produce según la cantidad de luz a la que está expuesta una persona.
La glándula pineal libera mayores cantidades de melatonina cuando el ambiente está oscuro, lo que demuestra su importante papel durante el sueño.
No obstante, algunas investigaciones sugieren que el vínculo entre la melatonina y el sueño podría no ser tan simple como parece. Los científicos a cargo de estos trabajos descubrieron que la extirpación de la glándula pineal no afectaba los niveles de actividad de las ratas que tenían acceso normal a la luz y la oscuridad. Con ello, concluyeron que la función de la glándula pineal podría ser más complicada de lo que se pensaba inicialmente y que su papel podría variar ampliamente entre diferentes especies animales.
Fuente: Medical News Today