La hepatitis C es una inflamación del hígado que se desarrolla después de contraer el virus de la hepatitis C.
Dicho virus se transmite a través de la sangre, lo que significa que solo puedes transmitirlo o contraerlo por vía sanguínea de alguien que lo porte.
La hepatitis C puede ser aguda o crónica. En su forma aguda, generalmente no se presenta ningún síntoma en absoluto. Si alguien experimenta síntomas, estos pueden aparecer dentro de una semana o dos después de la exposición, y podrían desaparecer por sí solos en unas pocas semanas.
Si tu cuerpo no elimina el virus, la hepatitis C aguda se volverá crónica. Entre el 55 y el 85 por ciento de las personas que contraen hepatitis C eventualmente desarrollarán su forma crónica.
Esta clase de hepatitis C no desaparece por sí sola y, sin tratamiento, los síntomas pueden empeorar, trayendo consecuencias para la salud a largo plazo. También podrían provocar daño hepático permanente y cáncer de hígado.
Los signos de la hepatitis C crónica incluyen:
- Cansancio persistente
- Una sensación general de malestar
- Dolores y molestias musculares y articulares
- Pérdida de peso inexplicable
- Cambios de humor, incluidos sentimientos de depresión o ansiedad
- Problemas para concentrarse o recordar cosas
Conoce más: ¿Qué personas están en mayor riesgo de adquirir hepatitis C?
Estos síntomas pueden afectarte la mayor parte del tiempo, o pueden mejorar por un tiempo y luego empeorar nuevamente.
Con la hepatitis C crónica, también podrías notar algunos síntomas de cicatrización y enfermedad hepática, que incluyen:
- Indigestión, hinchazón y dolor de estómago
- Hinchazón en los pies y las piernas
- Picazón en la piel
- Ictericia
- Orina oscura
- Dificultad para dormir
- Confusión
- Problemas con la memoria y la concentración
Al igual que la hepatitis C aguda, la forma crónica de la afección no siempre causará síntomas claramente reconocibles.
Por ello, si notas alguno de los síntomas anteriores y crees haber estado expuesto(a) al virus, es importante que te hagas la prueba de detección lo antes posible.
Fuente: Healthline