Existen varios tipos de hernias, que suelen clasificarse según su ubicación en el cuerpo. Las hernias ventrales se localizan en cualquier parte de la pared abdominal anterior (frontal). Se desarrollan cuando los músculos de la cavidad abdominal se debilitan o existe una abertura que permite la salida del tejido o los intestinos.

No todas las hernias ventrales causan síntomas; en casos más leves, las protuberancias pueden reposicionarse manualmente sin necesidad de cirugía.

En los casos en que una hernia ventral ocasiona síntomas, estos pueden incluir:

  • Dolor abdominal alrededor de la protuberancia que puede empeorar con la actividad física.
  • Un bulto o protuberancia en el abdomen.
  • Estreñimiento, según su ubicación.
  • Náuseas y vómitos.

Conoce más: Hernia femoral, ¿cómo se produce y a qué parte del cuerpo afecta?

Aunque cualquier persona puede desarrollar una hernia ventral, las causas más comunes son:

  • Enfermedades crónicas, como diabetes u obesidad.
  • Tos o vómitos crónicos o intensos.
  • Levantar objetos pesados.
  • Lesiones.
  • Embarazo.
  • Cirugía previa en la zona.

Las hernias ventrales también pueden ser congénitas, es decir, están presentes al nacer.

Si deseas saber más sobre estas hernias y cómo tratarlas, consulta a tu médico.

 

Fuente: Very Well Health