Mantener una adecuada hidratación es esencial para el rendimiento físico y la recuperación después del ejercicio. Durante la actividad intensa, el cuerpo pierde agua y electrolitos esenciales como sodio, potasio, magnesio y calcio, los cuales son fundamentales para la función muscular y la regulación de los líquidos.

Si bien las bebidas deportivas comerciales pueden ser una opción, existen alternativas naturales que ayudan a reponer los electrolitos de manera saludable y sin aditivos artificiales.

¿Por qué es importante reponer electrolitos?

Los electrolitos regulan el equilibrio de los líquidos en el cuerpo, ayudan en la contracción muscular y mantienen el sistema nervioso funcionando correctamente. Su deficiencia puede provocar fatiga, calambres musculares y disminución del rendimiento físico. Por eso, después del ejercicio, es fundamental restaurar los niveles de estos minerales esenciales.

Conoce más: Agua o electrolitos, ¿qué es mejor para tu salud?

Opciones naturales para reponer electrolitos

  1. Agua de coco. Rica en potasio y magnesio, el agua de coco es una excelente alternativa natural a las bebidas deportivas. Además, contiene sodio en cantidades adecuadas para la recuperación tras el ejercicio.
  2. Plátanos y dátiles. Estas frutas son una fuente natural de potasio, un mineral clave para la función muscular y la prevención de calambres. Son ideales como snack después de entrenar.
  3. Bebidas caseras con sal y cítricos. Mezclar agua con jugo de limón o naranja, una pizca de sal y miel es una manera efectiva de reponer sodio y glucosa, facilitando la hidratación celular.
  4. Caldo de huesos. Contiene sodio, potasio, calcio y magnesio, lo que lo convierte en una excelente opción para recuperar electrolitos y mejorar la hidratación después de actividades prolongadas.
  5. Vegetales de hoja verde. Espinacas y acelgas aportan magnesio, esencial para la función muscular y la reducción del estrés oxidativo causado por el ejercicio intenso.

La hidratación deportiva no tiene que depender de productos ultraprocesados. Existen múltiples opciones naturales que ayudan a recuperar el equilibrio de electrolitos sin necesidad de azúcares añadidos o colorantes artificiales. Incorporar estas alternativas a la rutina de recuperación puede mejorar el rendimiento físico y la salud a largo plazo.

 

Fuente: Mayo Clinic