Muchos medicamentos recetados y de venta libre, incluidos algunos que se aplican directamente sobre la piel, pueden causar ampollas, así lo indica Michigan Medicine, en Estados Unidos.
Algunos ejemplos de estas medicinas son:
- Antibióticos.
- Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como ibuprofeno, naproxeno o piroxicam.
- Medicamentos que se aplican en la piel (medicamentos tópicos), como aquellos que contienen neomicina/polimixina B/bacitracina, benzocaína y etilendiamina.
- Medicamentos anticonvulsivos.
Conoce más: 5 condiciones de salud que pueden causar ampollas en las manos
Si las ampollas solo ocasionan molestias leves y no hay otros síntomas, quizás solo sea necesario suspender el uso del medicamento o de la pomada. Llama a tu médico, pues posiblemente te recetará otro medicamento.
Las ampollas que se presentan con otros signos de enfermedad (como fiebre, escalofríos, náuseas, vómitos o diarrea) pueden significar un problema más grave, como el síndrome de Stevens-Johnson (un trastorno grave poco común de la piel y de las membranas mucosas). Habla con tu médico si crees que un medicamento pudo haberte causado ampollas y manifiestas otros signos de enfermedad.
Asimismo, si crees que tus ampollas son el resultado de un medicamento:
- Llama al médico que te recetó la medicina para averiguar si debes dejar de tomarla, o si debes tomar una diferente. Puede que no sea necesaria una cita.
- Si estás usando un medicamento que no fue recetado por un médico, deja de tomarlo. Llama a tu doctor si crees que debes seguir tomando el medicamento o si necesitas ayuda para controlar tus síntomas después de dejar de tomarlo.