La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad hereditaria que afecta las glándulas que producen moco y sudor. Los niños pueden nacer con fibrosis quística si cada padre cuenta con un gen defectuoso para la enfermedad. Alguien que posee un gen de FQ normal y un gen de FQ defectuoso se conoce como portador de fibrosis quística. La persona puede ser portadora y no tener la enfermedad.
Muchas mujeres descubren que son portadoras cuando quedan embarazadas o intentan quedar embarazadas. Si tu pareja también es portadora, tu hijo(a) puede nacer con la enfermedad.
Conoce más: Prueba de detección de fibrosis quística para recién nacidos, ¿en qué consiste?
Si tú y tu pareja son ambos portadores, es probable que deseen conocer y comprender la probabilidad de que su hijo(a) nazca con fibrosis quística. Cuando dos individuos portadores de FQ tienen un bebé, existe un 25 por ciento de probabilidades de que su pequeño(a) nazca con la enfermedad y un 50 por ciento de posibilidades de que su bebé sea portador de una mutación del gen de la FQ, pero no desarrolle la enfermedad. Cabe mencionar que uno de cada cuatro niños no será portador ni tendrá la afección, situación que permite romper la cadena de la herencia.
Fuente: Healthline