La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un método de tratamiento eficaz para una variedad de problemas de salud mental y emocional, como la ansiedad y la depresión.

La TCC tiene como objetivo ayudarte a identificar y desafiar los pensamientos inútiles y a aprender estrategias prácticas de autoayuda. Tales estrategias están diseñadas para generar cambios positivos inmediatos en tu calidad de vida.

Conoce más: Terapia cognitiva basada en la atención plena, ¿es buena para tratar la ansiedad?

La TCC puede ser buena para cualquier persona que requiera apoyo para desafiar los pensamientos inútiles que le impiden alcanzar sus metas o vivir la vida que desea.

En concreto, la TCC se utiliza para tratar una variedad de problemas psicológicos, que incluyen:

  1. Ansiedad
  2. Trastornos de ansiedad como fobia social, trastorno obsesivo-compulsivo o trastorno de estrés postraumático
  3. Depresión
  4. Baja autoestima
  5. Miedos irracionales
  6. Hipocondría (obsesión con la idea de tener una enfermedad grave no diagnosticada)
  7. Abuso de sustancias, como fumar tabaco, beber alcohol, etc
  8. Ludopatía (trastorno mental que se caracteriza por la incapacidad de controlar el impulso de apostar dinero)
  9. Trastornos alimentarios
  10. Insomnio
  11. Problemas matrimoniales o de relación de pareja
  12. Ciertos problemas emocionales o de conducta en niños o adolescentes

 

Fuente: Better Health Channel