La manera en la que una persona reacciona ante un trauma depende del tipo y la gravedad del evento traumático, de si la persona ha tenido experiencia o capacitación relevante previa, de si es activa o indefensa, de la cantidad de apoyo disponible después del incidente, de otros factores estresantes actuales en la vida de la persona, de su personalidad, de sus niveles naturales de resiliencia y de cualquier experiencia traumática que haya tenido anteriormente.

Conoce más: ¿Qué es el trauma psicológico y cuáles son sus tipos?

Las reacciones comunes incluyen las siguientes:

  1. Sentirte como si estuvieras en un estado de “alerta máxima” y “en guardia” por cualquier otra cosa que pueda suceder.
  2. Sentirte emocionalmente entumecido(a), como si estuvieras en un estado de “shock”.
  3. Volverte emocional y molesto(a).
  4. Sentirte extremadamente fatigado(a) y cansado(a).
  5. Sentirte muy estresado(a) y/o ansioso(a).
  6. Ser muy protector(a) con los demás, incluidos familiares y amigos.
  7. No querer irte de un lugar en particular por miedo a “lo que podría suceder”.
  8. Oscilar entre estas reacciones.

RECUERDA: Estas reacciones son normales y, en la mayoría de los casos, desaparecen como parte del proceso natural de curación y recuperación del cuerpo durante las próximas semanas.

Si tienes más dudas al respecto, acude con un profesional de la salud mental.

 

Fuente: Better Health Channel