Leer tiene muchos beneficios para la salud. Leer a diario puede prolongar la vida, ralentizar el deterioro cognitivo, mejorar el sueño, reducir el estrés y mucho más.

En el aspecto concreto del deterioro cognitivo (disminución de la capacidad para recordar, razonar, aprender y prestar atención), quienes leen con frecuencia pueden mantener mejor sus capacidades de cognición (proceso mental que incluye el pensamiento, el aprendizaje, la memoria, la conciencia del entorno y el juicio) a medida que envejecen, en comparación con quienes no leen. Pueden presentar tasas más lentas de pérdida de memoria y un menor deterioro de las habilidades de pensamiento.

Conoce más: Leer, hacer rompecabezas y actividades similares, ¿reducen el riesgo de demencia?

El efecto proactivo se debe principalmente a la reserva cognitiva (resiliencia al deterioro cognitivo o al daño cerebral). Cuanto más leas o participes en actividades que estimulen el cerebro, mayor será tu reserva cognitiva. Dicha reserva puede ayudar a compensar los cambios degenerativos (relacionados con la edad) o el daño cerebral.

Un estudio del año 2021 examinó el efecto de la lectura diaria sobre el deterioro cognitivo, y si el nivel educativo influyó en ello. Los investigadores descubrieron que la lectura era un factor protector durante la edad adulta. La lectura frecuente se asoció con un menor riesgo de deterioro cognitivo en adultos mayores de todos los niveles educativos a largo plazo.

RECUERDA: Lo que lees no importa. Puede ser un libro de autoayuda, una novela de misterio o tu serie favorita de ciencia ficción. Leer es una actividad accesible. No requiere equipo especial, salvo material de lectura, y no necesitas una membresía ni suscripción para leer. Puedes hacerlo al aire libre, en interiores o en la privacidad de tu hogar, además de que estarás mejorando sustancialmente tu capacidad cerebral.

 

Fuente: Very Well Health