La neuroplasticidad se refiere a la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse a lo largo de la vida modificando su estructura, funciones o vías neuronales.
De acuerdo con los expertos, la neuroplasticidad es la capacidad del cerebro para aprender, recordar y cambiar cuando las circunstancias lo requieren. Esta adaptabilidad permite al cerebro reorganizarse en respuesta al aprendizaje, las experiencias y las influencias ambientales.
La aptitud cognitiva —la capacidad de pensar, aprender y recordar eficazmente— depende de un cerebro sano y adaptable. Al adoptar comportamientos que favorezcan la neuroplasticidad, se puede fortalecer la función cognitiva y, potencialmente, reducir el riesgo de deterioro relacionado con la edad.
Conoce más: ¿Cómo mejorar la salud cognitiva a través de la salud física?
Mantener la aptitud cognitiva involucra una combinación de actividades mentales, físicas y sociales. Cada uno de estos factores contribuye a la neuroplasticidad y a la salud cerebral a lo largo de la vida.
Un cuerpo sano favorece un cerebro sano. Por ello, es importante controlar las afecciones de salud.
El estilo de vida también es crucial. Mantener la aptitud cognitiva a medida que envejecemos se logra mejor combinando los siguientes enfoques clave:
- Lleva una dieta saludable para tu cerebro.
- Realiza actividad física con regularidad.
- Prioriza un sueño reparador.
- Estimula tu cerebro.
- Cultiva las relaciones sociales.
- Controla el estrés.
Fuente: Harvard Medical School