La menopausia es un proceso biológico que muchas mujeres experimentarán en algún momento de sus vidas. Durante este tiempo, su cuerpo pasa por numerosos cambios conforme se adapta a los niveles fluctuantes de hormonas.
Las hormonas que antes existían en cantidades tan grandes comienzan a disminuir a medida que pasa la edad fértil, y seguirán disminuyendo durante el resto de su vida. Tales cambios pueden causar síntomas como sofocos, cambios de humor e incluso depresión.
La terapia hormonal, antes conocida como terapia de reemplazo hormonal (TRH), puede marcar una gran diferencia para contrarrestar dichos síntomas al complementar las hormonas disminuidas.
En los años fértiles femeninos, los ovarios producen estrógeno y progesterona. Estas hormonas regulan el ciclo reproductivo y promueven el uso del calcio por parte del cuerpo.
Conoce más: Síntomas de la menopausia temprana (entre los 40 y 45 años)
Los ovarios disminuyen la producción de estas hormonas a medida que envejecemos, lo que suele provocar:
- Pérdida ósea
- Disminución de la libido
- Falta de energía
- Cambios de humor
- Sofocos
La terapia hormonal repone los niveles de estrógeno y progesterona en el cuerpo, lo que ayuda a reducir dichos efectos.
Además de aliviar los síntomas de la menopausia, la terapia hormonal también puede reducir el riesgo de diabetes, pérdida de dientes y cataratas.
Si deseas saber más sobre la terapia hormonal para la menopausia, consulta a tu médico.
Fuente: Healthline