Skip to Content

Cáncer

¿Cuándo es necesaria una mastectomía (extirpación del seno)?

Si desarrollaste cáncer de mama y posees un tumor grande o agresivo, es posible que requieras una mastectomía, una cirugía …

Prueba de antígeno carcinoembrionario, ¿en qué consiste y para qué se utiliza?

CEA son las siglas en inglés para antígeno carcinoembrionario. Este es una proteína que se encuentra en los tejidos de …

Tumores carcinoides, ¿qué son y cuáles son sus síntomas?

Los tumores carcinoides son un tipo de cáncer de crecimiento lento que puede surgir en varios lugares del cuerpo. Estos …

7 síntomas que pueden indicar cáncer oral

El cáncer oral puede formarse en cualquier parte de la boca. La mayoría de los cánceres orales comienzan en las …

5 condiciones de salud que aumentan el riesgo de cáncer de células renales

El cáncer de células renales es raro tanto en niños como en adolescentes menores de 15 años. Es mucho más …

Detección del cáncer de cuello uterino, información clave que debes conocer

El cuello uterino es la parte inferior del útero, el lugar donde crece el bebé durante el embarazo. Una prueba …

Prueba genética PTEN, ¿para qué la realizan los médicos?

La prueba genética PTEN se utiliza para buscar una mutación en el gen PTEN. No es una prueba de rutina. …

2 pruebas comunes para detectar el cáncer de próstata

Las pruebas de detección del cáncer de próstata buscan signos de dicha enfermedad en dicho órgano. La próstata es una …

Retinoblastoma, ¿qué es y cómo daña la salud visual?

El retinoblastoma es una enfermedad en la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la retina. Recordemos …

Ir al contenido