La tos ferina es una enfermedad que puede tornarse grave y afecta a cualquier persona de cualquier edad, incluyendo adolescentes, adultos y personas de la tercera edad. En bebés, puede causar neumonía, convulsiones, discapacidad permanente debido a daño cerebral o incluso la muerte si no se trata.
La afección puede persistir, causando una tos persistente que puede continuar durante 100 días o más.
En la actualidad, existen dos vacunas contra la tos ferina:
- La vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTaP, por sus siglas en inglés) se administra a bebés y niños menores de 7 años.
- La vacuna contra el tétanos, la difteria y la tos ferina (Tdap, por sus siglas en inglés) se administra a preadolescentes, adolescentes y adultos. Las mujeres embarazadas también pueden recibir la vacuna Tdap. Esta protege a sus recién nacidos, quienes no recibirán la vacuna DTaP hasta los 2 meses de edad.
Conoce más: Distanciamiento físico y personas con tos ferina, lo que debes saber
Para los bebés recién vacunados, se administrarán dosis de refuerzo según el siguiente calendario:
- 2 meses
- 4 meses
- 6 meses
- Entre los 15 y los 18 meses
- Entre los 4 y los 6 años
La vacuna DTaP ofrece protección hasta por 10 años. Los preadolescentes y adolescentes deben recibir una dosis de refuerzo (Tdap) a partir de los 11 años aproximadamente.
Los adultos que nunca fueron vacunados pueden recibir la Tdap en cualquier momento. Las mujeres embarazadas deben recibir la Tdap durante el tercer trimestre.
Fuente: Healthline